jueves, 9 de julio de 2009

CUESTIONES DE INSEGURIDAD...


El domingo 12 de abril a las 5:30 de la mañana, Santiago Gómez, estudiante de ingeniería administrativa de la EIA y Clara García , su novia, y estudiante de diseño de la UPB, apenas dormitaban en su carpa en las horas más frías de la mañana santalenera.

En la vereda Barro Blanco, en un tupido bosque de pino Pátula que aparecía entre las malezas que cercaban un camino irregular y amarillento, ambos habían decidido armar su carpa y disfrutar del silencio nocturno que prometía la extensión de esos árboles y la abundancia paisajística del lugar al calor de una buena fogata y unas latas de salchichas.

Todo se confabulaba para dar forma a una buena aventura para principiantes: cercanía a la ciudad, poco presupuesto necesario y la soledad total del lugar. El frío apenas podía ser un inconveniente bajo el calor de una buena sleeping bag y las ligeras lluvias de la madrugada no entrarían en la carpa, a menos de que derivaran en una tormenta.

Nada podía ser tan imprevisible, como que a las 6 de la mañana, Santiago y Clara iban a estar sentados en la sala de espera de la estación de policía de Santa Elena para efectuar la denuncia de dos celulares y una billetera con todos los papeles adentro y, nada pudo haber resultado tan inesperado, como que media hora antes dos hombres iban a entrar abruptamente en la carpa, con cuchillos en la mano, para exigir la entrega de todo lo que estuviera al alcance y tuviese algo de valor.

“lo que importa no fue lo que se llevaron, porque al fin y al cabo era muy poquita la plata que Santi tenía en la billetera y los celulares tampoco eran mayor cosa, el susto y la sensación de haber sido atracados fue lo que me puso a llorar desconsoladamente hasta llegar a Medellín otra vez . Es que el miedo que yo sentí cuando esos tipos entraron en la carpa fue horrible. Siempre pensé que pudo pasar algo peor”.--Dice Clara, mientras recuerda semejante anécdota--.

No es ésta la primera ni la última vez en que la situación de inseguridad de Santa Elena debe alarmar a los descuidados campistas y exigir el trabajo de las autoridades. Pero el corregimiento, no parece estar incluído en los planes de seguridad de la Alcaldía, al menos en otro nivel que sobrepase la creación de una nueva estación de policía; ni siquiera sabiendo ésta que Santa Elena ha sido siempre un espacio de alta vulnerabilidad debido a la marginalidad de los barrios que la limitan y a que es un buen escampadero para jóvenes desocupados que se han dado cuenta del flujo turístico del lugar.

Según Jaime Peralta, la zona fue siempre un lugar disputado por los grupos armados al márgen de la ley y, tuvo la desafortunada presencia del Bloque Metro, que lo veía como punto estratégico para el tráfico de armas y de cultivos ilícitos. “Desde una finca que tenía en la vereda El Rosario, me tocó ver un cultivo de marihuana que en principio confundí con flores por los plásticos que tenían de protección”--cuenta Jaime entre las risas que le produce la candidez de su conclusión.

Para el asesor de la Alcaldía Jorge Mejía Martínez, “en desorden el incremento de la criminalidad está relacionada con el incremento del narcotráfico, ésta actividad ilícita en lugar de debilitarse se ha recrudecido y las políticas que se han tenido para afrontar los probemas no han dado los resultados esperados. Los otro es la crisis del proceso de desmovilización, ese proceso en lugar de consolidarse se ha estado debilitando, como consecuencia de errores en el inicio del proceso”.

Los problemas de inseguridad se han extendido a los senderos ecológicos de las veredas más visitadas, donde las riqueza del paisaje y una buena cámara fotográfica son el blanco preferido de los amigos de los ajeno. “Los campesinos de la región alarman y recomiendan no dejar las puertasde las fincas abiertas, ni hacer caminatas en la noche. Pero no es aceptable que los corregimientos de la ciudad sean usufructuados y destruídos por los citadinos sin recibir absolutamente nada a cambio, si siquiera la idea de que se encuentran vigilados por un Estado Social de Derecho que lucha por el monopolio de la fuerza y la seguridad.” --termina diciendo Jaime Peralta.

Escuche la entrevista completa de Jorge Mejía Martínez




No hay comentarios:

Publicar un comentario